La Kindermancia y yo

kinder-sorpresa-que-importa-es-adentro-L-1

Os voy a contar lo que es la Kindermancia basándome en hechos reales, aunque Gina lo explicó hace un año y pico, lo que me pareció divertido y me animó a usar esta técnica de adivinación del futuro. Tiene su encanto.

Para empezar: no creo en el horóscopo, ni en el tarot, ni en los milagros (bueno, vale, hoy ha ocurrido uno), ni en Dios… Ni en mí. No creo en mí misma cuando me enfrento a una situación difícil. O al menos me cuesta mucho  muchísimo y necesito que me digan mil veces que yo puedo para conseguir un poco de confianza. En cuanto a situaciones de inquietud, me refiero. Soy bastante pesimista, pero a la vez muy echada para delante. Sé defenderme delante de quien sea pero admito que en exámenes en cuanto tengo alguna dificultad, me vengo abajo pensando que no lo voy a superar o al menos no con la nota que quiero.

Entonces, para esos momentos de incertidumbre cuando no sé qué va a pasar en un futuro no muy lejano, aparece la Kindermancia. En eso sí creo, já. Dos situaciones me lo han demostrado. Unos lo llaman casualidad y otros dicen que estoy loca. De hecho cuando lo conté en clase me miraron con mala cara diciendo que vaya cosa más absurda. Sé que no hay nada científico que lo demuestre, pero tiene su magia creer en ello. Es más bonito que echar una moneda y ver si cae cara o cruz.

Los pasos para utilizarlo son los siguientes (Gina los cuenta en otro orden, pero la clave está en hacer la pregunta antes de abrir la sorpresa):

  1. Elegir un huevo kinder de un amplio mostrador. De los tantos que hay, algo tendrá ese uno que te ha hecho cogerlo. Aunque haya sido el que más a mano estaba.
  2. Comértelo y disfrutar del riquisísimo chocolate Kinder.
  3. Hacer una pregunta tipo ¿aprobaré el examen de…? ¿me va a ir bien con…?
  4. Abrir la sorpresa y deducir la respuesta.

Ahora os cuento qué ha hecho la Kindermancia conmigo. En mayo de 2012 pregunté si me iban a ir bien los exámenes y si con ello aprobaría selectividad. La respuesta fue una moto con Piolín montado en ella. Mi interpretación fue que iba a ir sobre ruedas. Aprobé 2º, aprobé selectividad y ahora estoy disfrutando de mi maravillosa carrera de Publicidad.

Hace un dos meses pregunté ¿aprobaré el teórico a la primera? El primer huevo lo cogió mi madre y la respuesta fue un espirógrafo por lo que no pude sacar ninguna conclusión porque era bastante dudoso. No hacía muchos tests y no me lo estaba tomando en serio. La respuesta no la sabía ni la Kindermancia. Hace quince días pregunté de nuevo lo mismo y la respuesta fue un coche amarillo y negro. Deduje que era un aprobado ;P

Hoy he tenido el teórico. He dormido con el coche en la mesilla. Me he llevado el coche en un bolsillo. Estaba atacada y este fin de semana mientras suspendía la mayoría de los tests contemplaba el coche mientras pensaba «venga, que la Kindermancia tiene que tener razón, ya la tuvo una vez».  ¿Qué ha pasado? He aprobado el teórico. Con 3 señores fallos, pero es un APTO en toda regla.

¿Suerte? ¿Casualidad? No lo sé, pero yo me fío de la Kindermancia. Si os parece una tontería, a mí me hace gracia y me lo creo, cada uno con sus manías. Otros dicen que pasar la sal de mano en mano trae mala suerte, los gatos negros o pasar por debajo de una escalera… ¿Y cuántos de vosotros pedís deseos con las estrellas fugaces? Más de uno y más de dos seguro 😉

Llamadme asocial

facebook-home1

En primer lugar quiero felicitar a Facebook por haber conseguido con sus últimas actualizaciones una aplicación móvil que funciona de forma bastante fluída, donde las notificaciones llegan al momento aunque alguna se sigue escapando hasta que nos metemos en la app para verlas.

En segundo lugar, no felicito a Facebook porque lo nuevo de Home no se adapta a mis gustos. ¿Qué es Facebook Home?

«Home no es un teléfono ni un sistema operativo y es algo más que una aplicación. Home es una experiencia completamente nueva con la que puedes ver el mundo a través de personas, no aplicaciones.»

Llamadme asocial, egocéntrica, repelente, lo que queráis. Pero mi móvil es mío, no de los demás. Mi móvil es mi herramienta para estar comunicada con el mundo, para comunicarme precisamente con las personas que quiero y para que se comuniquen conmigo igual las que no quiero del todo. Pero da igual, quiero decir, mi móvil es algo que manejo yo misma con mi propio mecanismo.

No quiero que me aparezca antes información de otras personas antes que la mía, a no ser que sean mensajes tipo «ESTOY SOLO EN CASA Y SE ME HA INCENDIADO LA COCINA», «Estoy en la puerta, baja ya», etc… Quiero recibir antes las notificaciones de quienes me hablan que las de los colegas que se fueron anoche de fiesta. Esta última información no me interesa absolutamente nada y si me entero de ella será porque me he metido en la red social X y apareció por allí. Es decir, esa información que no me aporta nada me ha llegado porque he sido yo la que ha ido a buscarla, al meterme en Facebook he visto qué es lo último que les ha pasado a las personas que tengo agregadas. Pero no quiero que salga en portada en mi móvil antes de desbloquearlo para ver cualquier cosa personal.

Tu vida no me importa a no ser que vaya a mirarla de motu propio. Al igual que a mí no me interesa que vuestra vida se cuele en mi teléfono sin haberlo desbloqueado, tampoco quiero que la mía salga en la portada de vuestros dispositivos. A vosotros tampoco os interesa mi vida, al menos no tanto como para salir en medio de vuestras notificaciones. Si os interesa, os metéis en mi perfil de Facebook y si eso cotilleáis lo que queráis. Lo que comparto es porque me da igual que lo veáis así que podéis serviros.

Imagina que estás con tu novia y aparece que he subido un album de fotos sensuales (eso no va a llegar a pasar porque cuido lo que subo a internet) pero en el hipotético caso de que pasara, no me gustaría hacer que os comáis un marrón porque tu novia no sepa porqué tienes esas fotos en tu móvil. Ahora ponte tú a explicarle que no están en tu móvil, que la culpa es de Facebook que decide la información que aparece en tu dispositivo. Otro ejemplo: estás en una reunión de trabajo y se enciende la pantalla de tu móvil y se ve a tu amigo vomitando las copas de anoche. Tu jefe pensará que tienes ese estilo de vida y a lo mejor no te toma por la persona seria que estás intentando aparentar ser.

Facebook, así no. He empezado el post felicitándote por lo contenta que estoy con los últimos arreglos de la app, pero por aquí no paso. No creo que me baje la aplicación de Home para tenerlo en uso diariamente. Si lo hago, será para probarla a partir  del próximo 12 de abril. Si resulta que me he equivocado, lo comentaré en un post. Si no veis nada actualizado aquí sobre el tema, es porque lo que opino ahora lo mantengo tras haberlo probado.

Facebook, no controles mi móvil, si eso ya te controlo yo.

En este archivo que adjunto podéis ver el documento de presentación de la app: Facebook presenta Home