Becaria: experiencia 1

Han sido tres meses de aprendizaje. Tres meses largos si echo la vista atrás y me sitúo a finales de julio recién llegada a Galicia para pasar mis vacaciones de verano. Tres meses cortos si me pongo ahora a pensar en lo rápido que ha pasado el tiempo.

El 22 de julio de 2013 entré por una puerta tipo garaje que tienen en el ático en el edificio Enrique Mariñas, desde donde se ven unas estupendas vistas de La Coruña. Allí llegaba yo sin saber muy bien por quién preguntar, llena de curiosidad, intriga e ilusión por mis primeras prácticas. Pronto apareció quien iba a ser mi tutora de prácticas y empezó a explicarme el funcionamiento del departamento de estrategia. Desde el primer día tuve algo que hacer y fui aprendiendo a analizar el mercado y el consumidor minuciosamente. Como nunca lo había hecho. Se acabaron los ejercicios de clase donde a la hora de hablar del target se clasifica por «mujeres de edad joven». Ahora son mujeres de las que te sabes hasta la talla que usan de pantalón.


1

 

Tengo que reconocer que investigación de mercado no es lo que más me apasiona, es muy tedioso, hay que mirar con lupa lo que estás analizando y tienes que tener mucha, mucha, mucha paciencia y saber buscar en Google muy, muy, muy bien. Leer mil estudios de mercado, empaparte de las secciones de RSC de cada marca, bucear en la historia y trayectoria de esa marca e incluso imaginar los valores y creencias que tienen sus trabajadores, porque no siempre viene esa información en sus páginas corporativas. También tienes que estar al tanto de lo que opinan los consumidores sobre esa marca, consultarlo en sus RRSS o en páginas de opiniones sobre productos. Tras esas largas investigaciones terminé proponiendo estrategias de comunicación para marcas ¿y lo mejor? que gustó. No os imagináis la emoción que es sentir que lo que aportas sirve y que le van a dar uso. Como becaria, te sientes útil y es genial.

Tras estar en estrategia asomé la cabeza por creatividad, me llamaba muchísimo y sabía que ahí también podía aprender, por lo que me dejaron entrar en el equipo unos días. La experiencia fue maravillosa, me encantó. Además de aprender a pensar como copy, aumenté mis conocimientos sobre Photoshop y por primera vez vi que las cosas que estaba haciendo en mi pantalla, ya estaban en la página oficial en la pantalla del programador. Era muy gratificante ver que lo que hacía la becaria servía, era útil y ya tenía aplicación real. Esos días no podía volver a casa más contenta. Daba palmas con las orejas.


3

 

Para concluir mi aprendizaje de tres meses, toqué el departamento de cuentas. En Coruña estuve con una compañera también becaria primeriza como yo y lo pasamos fenomenal ultimando los detalles para una caja que iban a colocar en dos días en un centro comercial. Era una caja para una promoción, en la cual metes la mano  y sacas una bolita que según el color te toca un premio u otro. El problema era que el lugar por el que entraba la mano se veían las bolas, por lo que la gente podía introducir la mano sabiendo a por qué pelota iba. Entonces se nos ocurrió taparlo con unos triángulos de goma eva que recortamos y pegamos con velcro. Fue divertido, volvimos a hacer trabajos manuales como si estuviésemos en la guardería ¿hay departamento de manualidades en alguna agencia?. La misma tarde que colocaron la caja, fui a verla al centro comercial. Me encantaba ver a la gente metiendo la mano por el agujero que habíamos tapado en la agencia, una vez más me sentí útil.

Cuando terminaron las vacaciones volví a Madrid para empezar 2º. A la vez que estudiaba, por las tardes me iba corriendo a la agencia. Allí trabajaba con un cliente que de repente me gusta tanto que lo he añadido a la lista de la compra. Tuve que aprender a ponerme en la piel del departamento de marketing y proponer planes y libros o películas que fuesen de su estilo, para así recomendarlos en su agenda de la web. Aprobaron cositas y en apartados de su web salen propuestas que elegí para ellos, por lo que también me hizo ilusión.


8

 

Sin duda han sido tres meses donde he aprendido mucho, de donde me llevo lo mejor, la experiencia ganada, la gente con la que he tratado y las ganas de seguir haciendo prácticas donde sea en el departamento que sea. Aún no tengo claro en qué especializarme, por lo que quiero seguir probando de todo hasta que encuentre lo que de verdad se me da bien.

Además de eso, tengo que decir que ahora cuando veo trabajos suyos, me llegan mucho más que una campaña de otro cualquiera. Llena de orgullo ver el trabajo de los que han sido tus compañeros durante unos meses y cuando ves el resultado final, hace mucha ilusión y te alegras muchísimo por ellos. Cuando ganan un premio Eficacia y estás en la gala aplaudes con más fuerza que nunca, cuando ves un spot que emociona y te saca una lagrimita… Te das cuenta de lo mucho que te aporta trabajar en equipo en una profesión que amas.

 

 

Últimamente me he estado moviendo para conseguir que me cojan en algún sitio media jornada pero nadie quiere una becaria ansiosa por aprender de 16h a 19:30h. Así que seguiré en busca y captura de alguna empresa que me acoja sin dejar de asistir a clase. Quiero vivir la experiencia de trabajar en una empresa en temporada alta y no en verano cuando la gente se va de vacaciones y te haces un lío porque con lo que cuesta aprenderse los nombres de la gente que te rodea, van y los que conocías se marchan para descansar y los que no conocías archivas sus nombres para luego no ser capaz de recordarlos. Además de que desde septiembre a junio, las empresas de comunicación están echando humo ¡y hay mil cosas que hacer! Ahí quiero estar metida, en el caos profundo.

No os aburro más, seguiré contando las aventuras de una becaria. Gracias BAP&Conde por esta estupenda experiencia.

Feliz San Publicito

feliz dia publi

Esta fotografía retocada es de este pasado septiembre cuando fui a New York, donde casualmente en Madison Square mi padre le hizo la foto al Flatiron. Hace poco me puse a ver las fotos de nuevo y descubrí el cartel publicitario de la agencia Grey. En Septiembre no tenía mucha idea de cuáles eran las agencias más potentes. Tras dar Estructura del sector publicitario pude empezar a conocerlas todas. En tres meses he conseguido una microvisión de cómo es cada una.

También da la casualidad que me tocó exponer un trabajo sobre esta agencia. Mi compañero y yo mos metimos en el papel, él el departamento creativo donde el ambiente es informal (o al menos eso cuentan) y vino vestido de creativo, vaqueros, camiseta y camisa por encima. Le faltó llevar gafapastas pero eso ya era demasiado. Yo era la ejecutiva del departamento de cuentas e iba medianamente arreglada. Además fue cuando descubrí que estar en un departamento de cuentas no implica tener que hacer cuentas matemáticas. Mi creatividad está inexplorada y el no manejar Photoshop o InDesign me hace pensar que lo tendré difícil si quiero estar en un futuro en este departamento, por lo que considero que cuentas podría irme mejor. Aún no conozco nada de planificación, producción o estrategia, así que tampoco puedo hablar demasiado. Quizás me sorprenda si veo que me puedo ver en otro lado que no sea cuentas ¡o igual acabo en creatividad!

Sé que quiero trabajar en una agencia porque es un mundo maravilloso. La publicidad es mucho más que un anuncio en la televisión en prime time o un cartel en la carretera. Otra cosa no sé, pero desde luego, con esta carrera me estoy enamorando cada día más de la publicidad. Jamás pensé que sería algo tan importante en el mundo de la comunicación y es un área que muchos deberían conocer, no quedarse únicamente en lo superficial que es el anuncio en un medio convencional. Esto tiene mucho más.

Para acabar, dejo una frase de @ristomejide, persona a la que admiro, que ha querido felicitarnos el día de la publicidad con una frase muy buena: Cada uno de nosotros es una marca, cada cosa que hacemos es nuestra campaña, así que feliz #DiaDeLaPublicidad a todos.

Mi mensaje sería decir que el día de la publicidad debería ser todos los días. Ya que invadimos con tanta publi, creo en la buena publicidad. Como dijeron en las conferencias de los premios Cannes Lions: ahora no podemos medir si un anuncio es bueno o malo por la viralidad que tiene, sino por lo memorable que es.

Feliz San Publicito.