Estas semanas se han basado en empezar exámenes de evaluación.
Y son lo peor. Aún queda el gordo de historia y el de filosofía. Las dos mejores asignaturas. Las dos que te dan a elegir en la fase general de PAU. Al principio quería irme por historia, me estudio lo que pasó de un siglo o de otro y ya con eso lo saco. Pero teniendo en cuenta lo que me cuesta sacar un parcial y las horas que le dedico a ello, se me quitan las ganas, teniendo en cuenta que filosofía me parece mil veces más bonito y reflexivo. Te hace pensar, entender formas distintas de ver la vida. O lo que a todos nos intriga, lo que hay después. O el origen de ella.
Historia no. Ocurrió esto, esto y lo otro. Punto. Porque sí, porque a Fulanito número nosequé de nosedonde le dio por hacer esto, la gente no estuvo de acuerdo, entonces se armó la gorda y todos a pegarse tiros. Luego claro, vienen las crisis, las evoluciones económicas correspondientes y los cambios en la cultura, sociedad y avances tanto médicos, tecnológicos, teológicos,… etc. Y si no lo entiendes, te lo estudias al pie de la letra, lo sueltas en el examen de tirón y a correr.
Que sí, que vale, que es útil, es cultura general y aporta mucho saber de lo que pasó hace siglos y porqué estamos aquí de esta manera, con estos problemas o con estos avances. Pero digo yo…
Si todos los temas que tenemos que dar en segundo de bachillerato y la cantidad de tiempo que invertimos en ello pudiesen darlo entre primero y segundo… ¿No sería este año de preparación de selectividad algo más relajado y con el que no meternos miedo? Nos examinan en 1º y si no aprobamos, peor para nosotros. Luego nos lo repasan en 2º y ya nos lo sabemos el doble de bien.
No sé, es mi opinión, igual podría disfrutar al menos un poquito lo que estudio de historia y tratar de aprender algo. Porque no tengo ni idea de historia y estoy empollando por empollar, soltarlo en un examen y no volver a estudiarlo nunca más. Y sinceramente, así no disfruto. Ni me motivo. Ni le cojo amor a la asignatura. Por mucho que me guste la profesora de este año y lo mucho que se esfuerce en hacer las presentaciones lo más entretenidas posibles. Porque sí, ella es una buena profesora, pero si el programa de historia fuese más reducido o tuviésemos más tiempo para darlo todo, seguro que la asignatura podría llenarme un poco más.
Filosofía es más surrealista y trata de echarle imaginación y creerte todo lo que te cuentan. Luego encima puedes discutirlo con gente que haya estudiado lo mismo y salen conversaciones la mar de interesantes. Con historia… Puedes mencionar hechos históricos y quedas como un rey.
Así que ahora, creo que en selectividad me veo haciendo Filosofía en vez de historia. Ya veremos si me arrepiento o no.