Semana Santa

Ayer, 29 de Marzo, estuve con mi mejor amiga y sus padres. Tenían ganas de ir a Santiago y decidieron hacer los últimos 5 Km andando, para ser originales. Cuando me dijeron que tenían esa idea, me empecé a reir pensando en la locura que querían hacer y mucho más cuando pensé en mi mejor amiga. Es tan vaga como yo, todo hay que decirlo. Al final, no sé de donde saqué fuerzas, pero me acabé yendo con ellos.

Creo que me motivó el que iba a estar un día entero con ella, así que igual eso fue lo que hizo que algo o más bien, alguien me sacara de casa un triste, gris y lluvioso día típico gallego. En fin, vaya caminito de Santiago. Tela.

Estoy sana y salva, que es lo importante, pero me cayó de agua encima, la que no me había caído en todo el invierno junto. Llevaba paraguas que se abría pero no se quedaba abierto, por lo tanto FAIL, así que Alba y yo fuimos como una bonita pareja enamorada bajo un mismo paraguas con cuidado para que no nos llevara el viento, que por poco nos tira al suelo. Uno de los paraguas se dio la vuelta y se acabó rompiendo. Muy listo el viento, sí. Hoy dicen que hay alerta naranja por vientos, pero aún no he salido volando.

Como bien se sabrá, Santiago es una ciudad mojada. Siempre llueve, vayas cuando vayas, cosa que en Galicia, es típico también, así que tampoco me preocupa, es normal. Cuando llueve, se forman charcos enormes en la tierra, asfalto, acera y todo lo que pises. Como la pija de la autora de este blog, es la lista que no se trae por lo menos las Converse, iba con sus botines claros metiendo los pies en los charcos y pasando de todo. Esquivarlos habría hecho que tardásemos el doble en llegar a la catedral.

Al final, mis pies acabaron calados. Mis calcetines calados. La parte del tobillo de los vaqueros pitillos, calados también. Luego llegamos finalmente a la catedral y como recompensa, tomamos empanada, pulpo, lacón y vieiras. Todo muy bueno y después nos metimos bajo la lluvia para dar otro paseo por la zona. Alba quería un anillo de azabache, recorrimos todas las platerías que había buscando uno. Cuando lo teníamos, no sé porqué no se lo compró. Ella también es muy lista. Creo que aprendí de ella.

Luego me llevaron a casa de mis abuelos y allí me quedé. Acabé cogiendo un secador para secar la ropa y mis botas. Metí el secador demasiado y lo acabé quemando. Lo sé, nuevamente, soy listísima. Por cierto, me alisé el pelo y llegué a casa con él como lo tenía originalmente, con unas ondulaciones preciosas, que sobraban, después de haberme freído el pelo el día anterior ¬¬

Por lo demás bien, nos echamos las risas, fotos y hubo las anécdotas corrspondientes. En definitiva: estuvo genial. En serio, creo que la vaga de turno, hasta repetiría 😛

Manifiesto

El Consejo de Ministros aprobará hoy viernes en Sevilla – en pleno puente de San José – ese engendro llamado “Ley de Economía Sostenible”, que incluye la conocida como “Ley Sinde”, que permitirá el cierre de páginas web en sólo cuatro días. Me sumo a los blogs que republican hoy el manifiesto conjunto del pasado mes de diciembre. La extrema gravedad del tema lo merece. Si tienes página en la red, si publicaste en su momento el manifiesto, si la red es para ti algo importante; te invito a hacer lo mismo:

Ante la inclusión en el Proyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Sin pensar

Las cosas salen mejor cuando no las piensas.

Cuando no hay nada planificado.

Cuando algo surge y ya está.

Cuando no sabes que va a pasar y sin pensarlo pasa.

Eso lo convierte en algo especial, porque pasó sin que estuvieras pensando en ello. Al fin y al cabo sale mejor que cuando quieres que pase algo. Cuando esperas que ocurra algo y haces lo que sea para que eso al final suceda, acaba siendo falso y pierde todo el valor que tiene. Como cuando actúas en el escenario haciendo una obra de teatro. La única diferencia, es que en el teatro, haces que lo planifcado sea natural. Al contrario que en la vida real, cuando no eres un personaje y tratas de ser tú mismo.

Haz que las cosas ocurran, pero no pienses en cómo hacer las cosas para que sucedan de verdad, si quieres que pase algo, pasará, pero no lo busques, así perderá emoción.

Contando con alguien especial

Siempre pensé que nunca me haría falta alguien para ser realmente feliz, pero me he dado cuenta de que eso cambia. Cuando encuentras a esa persona especial que te hace sentirte realmente bien cuando estás con ella, piensas que si no la tuvieras, no todo sería igual. Porque sin darte cuenta, se convierte en tu mejor apoyo, quien mejor te conoce en poco o mucho tiempo y en quien de verdad confías. Y esa persona a la cual te abres tanto y demuestras de verdad como eres, no es una cualquiera.

Porque en 11 días puede cambiar tu forma de ver a ese alguien a quien veías normalmente como un amigo, como algo más. Y es el mejor sentimiento del mundo. Querer a una persona y sentirte igual o incluso más querida por esa misma persona es especial.

Me acuerdo que cuando era pequeña, pensaba: «¿Pero cómo se le puede gustar a alguien y que a ese también le gustes tú? Tiene que ser algo complicadísimo y hay que tener mucha suerte» Y ahora es cuando pienso: Fácil no es, tampoco es cuestión de suerte, son cosas que pasan. Creo que no le encuentro una explicación, pero es lo que es. Y eso me hace ser la persona más feliz. Gracias a esa persona que ahora se ha convertido en alguien realmente especial para mí.

P.D: Yo también te quiero. No voy a decir yo más, porque no acabaríamos nunca 🙂