Cómo sobrevivir a 2º de bachillerato. Semana 1.

El sábado anterior estuve estudiando para adelantar un poco. Geografía, que decían que en el primer examen nos iban a poner un mapa mudo de España y tenemos que sabernos todas las provincias. Porque seguro que a todos nos baila alguna como por ejemplo Teruel, que dicen que no existe. Después de hacer ese examen al día siguiente, ya estábamos aprendiéndonos todos los países y capitales de la Unión Europea.

Historia han preguntado este viernes. No quería que me preguntasen pero como iba a hacerlo a suerte si no levantaba nadie la mano y no quería ganarme fácil un rosco, la levanté aprovechando una parte que sí me sabía, aunque con los nervios me hizo decir una burrada muy grande.

En latín y griego clásico empezamos por el principio repasando. Una lengua más muerta que la otra, pero que las dos por muy inútiles que parezcan, te hacen entender el significado de muchas palabras usando la lógica. Únicamente con saber lo que significa un determinado prefijo o sufijo puedes deducir su significado.

En literatura tuvimos un examen el jueves del Neoclasicismo, ya que nos pasamos la semana entera leyendo y esquematizando apuntes en clase.

Filosofía es terrible. Lo que di el año pasado de Platón no se parece en nada a lo que estamos viendo ahora. Encima ahora con PAU los profesores están insistentes con lo de cuidar la forma de expresión, organización en el trabajo y una buena presentación.

Inglés y la ampliación de la misma, nada del otro mundo. Lo mismo año tras año. Si eres de los peores, te meten caña, pero como seas de los que lo lleva requetebien, es el mismo tostón de todos los días. Sinceramente, me lo paso genial haciendo los exámenes de inglés sin estudiar y sin miedo, esa sensación es maravillosa, es el único examen que disfruto cuando lo hago. En ampliación hablamos de diversos temas para mejorar el speaking y practicamos writtings, bastante útil, la verdad.

Primera semana finiquitada, a ver qué tal se presenta la siguiente. El martes, con un examen inicial de latín.

Curso 2011-2012

Si ayer tenía ganas, intriga y curiosidad por empezar, hoy ya se me ha acabado todo eso.

  1. He oído la palabra SELECTIVIDAD y PAU en el 99,9% de las frases que han dicho hoy los profesores. Excepto cuando han empezado a dar un poco de clase para ir avanzando.
  2. Me han metido miedo en cada una de las presentaciones de cada asignatura y formas de evaluar que van a tener en cada una de ellas ya que todo será ir deprisa y corriendo.
  3. Ya estoy agobiada el primer día porque no quiero perderme. Hasta se me han quitado las ganas de hacer un viaje que llevo soñando hacer toda mi vida, Nueva York, en el que tengo que faltar dos días, únicamente por el estrés que conlleva este curso. Aún así espero disfrutar esos cuatro días que esté allí este Octubre.

«Este curso es un suspiro y cuando no os deis cuenta ya estaréis en Mayo delante de vuestro examen de selectividad

Sí, volvió a sonar esa palabra.

«Olvidad todo lo que era primero, segundo no tiene nada que ver.»

Una vez más, motivando (pista: no).

Por ahora sé una cosa y es que la asignatura que menos me gustaba, historia, puede que este año sea la que mejor me expliquen y pueda sacarla con menor dificultad. Espero que así sea. Por mi parte pondré los codos que hagan falta. Seguramente tenga que comprarme coderas, que de la falta de costumbre se me van a quedar hechos polvo en el primer trimestre 😛

Tic, tac, tic, tac…

Se acaba mi verano, esos dos meses y medio de no hacer nada que se hacen esperar tanto durante el curso. Toca empezar. Mi último año de colegio. El año de ser los mayores del cole a los que todo el mundo mira con envidia porque son los que llevan ropa de calle, salen antes, terminan las clases cuando los demás están con exámenes de la 3ª evaluación, terminan el colegio antes que ninguno y tienen fiesta de graduación por todo lo alto. Este curso se podrá hacer llevadero si tenemos en cuenta la vida fuera de las mesas, pizarras, profesores, exámenes, notas y agobios. Amigos y gente especial que harán posible que esta etapa que pone punto y final a mi vida escolar sea más amena, alegre y animada.

Sí, suena maravilloso pero seguro que en realidad es el peor curso al que me enfrento en mi vida escolar y todas las «ventajas» que ponen, lo hacen en realidad para hacerte más llevadero que te están agobiando día tras día. El curso que se pasa volando y en donde vas cuesta abajo y sin frenos (que ojalá sea cuesta arriba pisando el acelerador). Y no quiero empezar. Me quedaría en 1º repitiendo todo lo que he hecho para subir nota. Que esa es otra ¡la media! esa que cuenta un 60% en selectividad y por la que reclamas hasta la última décima en cada examen para que te la suban como sea.

Selectividad, eres el terror de las nenas, tía. Para que luego no seas tan dura como pareces, pero en la que nos jugamos tanto… Eso de hacer cuatro exámenes obligatorios que aprobándolos puede que no lleguen para hacer la carrera que quieres (si es que ésta pide mucha nota) y tener que hacer más exámenes extra para llegar a la nota no es justo. Antes no sé como sería, pero seguro que no tenía nada que ver y que al estar en la edad de protestar por todo protestamos sin razón.

Pero bueno, eso es el mundo de las universidades públicas, en las privadas ese problema no existe. Con aprobar entras y por eso dicen que es la universidad de los tontos. Pero no voy a entrar a discutir porqué una es mejor que otra, esos debates ya me los como en muchas ocasiones. El caso es que saques la nota que saques, estudies donde estudies y trabajes en lo que trabajes, tienes que pasar por selectividad. A no ser tambien que te vayas por FP y te ahorres las agonías. Pero no, tampoco es mi caso. Soy masoquista y me apunto a eso de hacer selectividad, que dicen que hay ambiente y que al final de exámenes se juntan muchos y se van de fiesta para celebrar que se acabaron los exámenes.

Luego vienen casi tres meses de vacaciones. Lo que dicen que son las vacaciones de tu vida. Y espero que así sea porque voy a esforzarme este curso por tener un verano bien merecido y hacer todo lo que deseo hacer el verano que viene. Pero luego toca universidad y… De ese mundo ya os hablaré en un año.

Deseadme suerte, empieza mi cuenta atrás.

P.D: Cuando sepa la fecha exacta de selectividad pondré en marcha una cuenta atrás que me indique los meses, semanas, días, horas, minutos y segundos que me quedan para esos días. Sí, soy así de… no sé cual es la palabra que encaja mejor, porque previsora no es ¿desmotivadora? ¿agonías? Si encuentro la palabra perfecta, la añadiré a continuación.