Mi Berlín

Si has llegado hasta aquí, supongo que estarás preparando un viaje a Berlín ¿puede ser? 🙂

Durante mi tiempo por Berlín, no paré de descubrir la ciudad a fondo, lo que me ha permitido conocer bares, restaurantes y lugares más locales. De esos que no siempre vienen en las guías. Disfrutaba haciendo check-in y fotos rápidas en ellos para poder guardar la localización y acordarme de los nombres, ya que aquí muchos de ellos son difíciles de pronunciar y no es sencillo acordarse de todo cuando vas a lugares que precisamente no se llaman «Casa Pepe». O sí, pero tienen nombres impronunciables. Con todo lo que fui descubriendo por allí, varias personas que han ido a Berlín unos días me han pedido recomendaciones de lugares. Así que escribí un largo email para la primera persona que me pidió referencias y a las siguientes que vinieron se lo remití.

Hay un blog maravilloso que sigo llamado Still in Berlín y se dedica a hacer esa caza de lugares bonitos en inglés. A la primera amiga a la que le mandé el email, también le recomendé ese blog y me dijo que era una pena que no hubiese un blog como el suyo en español, así que eso me ha animado a archivar de alguna forma pública todos esos sitios que os recomendaría si fueseis a Berlín. No llega ni un 1% a la elegancia del original en inglés pero siento la necesidad de aportar mi granito de arena y quiero publicar de alguna forma sencilla, e idealmente bajo mi propio dominio, los sitios a los que os llevaría si pasarais unos días en la capital alemana conmigo. También escribo esto porque sé que aunque esté enamorada de esta ciudad, no iba a estar aquí para siempre, así que quiero poder acordarme de todos estos sitios para cuando vuelva a ir. Aunque igual hayan desaparecido o en el futuro los locales sean otra cosa.

¡Empezamos!

Cosas a tener en cuenta:

– Berlín no es Alemania. Está en Alemania y es la capital pero no es el lugar donde existen todos los tópicos alemanes. Berlín es más alternativo, joven, hipster, de moda, internacional y a su vez, la ciudad más pobre del país. Todos los que hemos vivido en Berlín decimos siempre que no es Alemania, no tiene nada que ver con Múnich que sí es más tradicional y con población más envejecida que hace que no pierda su esencia alemana. También dices que si te gusta Berlín, no te gustará Múnich y viceversa. Realmente no tienen nada que ver la una con la otra.

– Lo mejor para moverse es comprar ticket de día entero y si sois más de 3 personas ya compensa el ticket de grupo, vale para metro, tren, tranvía y autobuses. Importantísimo VALIDARLOS en las estaciones antes de subir al metro/tren ya que no hay barreras ni tornos para pasar al andén. Realmente te podrías colar en el transporte público (pero no, no lo hagas), si te pilla el revisor por mucho que te hagas el turista y digas que no llevas dinero encima para pagarlo en el momento (sí, te hacen pagarlo inmediatamente) te acompañan a un cajero a sacar dinero para que lo pagues. Así que cuando tengas ticket, lo validas una vez en la máquina de cualquier estación de cualquier servicio y ya te vale el día entero. Aunque lo piques en el metro te vale para el tren, si lo picas en el tren te vale para el bus, etc. Importante porque si te ve el revisor con el ticket pero sin validarlo te multa y son 60€. Son unas máquinas como estas, suelen estar en los andenes, cerca de las escaleras de subir y bajar, casi siempre hay gente cerca.

300_billetes_berlin.png

Estas son las máquinas que debes buscar si no quieres acabar multado por un revisor por no haber picado tu billete de transporte. También podéis hacerlo al subir a un bus con el ticket válido de un día.

– Hay dos buses que podéis usar si sois principiantes en esta ciudad o estáis cansados. El 100 y el 200. Pasan por los grandes puntos turísticos de la ciudad. Atraviesan Tiergarten, llegan al Reichstag, cruzan la avenida Unter den Linden hasta llegar a Alexanderplatz. De hecho hacen casi el mismo recorrido que el bus turístico, pero adaptado a la gente local ya que llega hasta Prenzlauerberg donde viven muchos berlineses. Para subir en él te vale el ticket del día entero.

– Si tenéis carnet de estudiantes, traedlo, aunque hayáis acabado la carrera/máster, suelen tener descuentos y aunque hayas acabado la carrera, con enseñarlo suelen hacer descuento sin preguntar tu edad.

– En Berlín, salvo el codillo, currywurst, snitzel (filete empanado gigante), flamkuchen (pizza finita) y platos con patata, no hay mucha más comida local. Como es una ciudad muy internacional para comer en el día a día hay cientos de restaurantes de todos los lugares del mundo. Sushi, vietnamita, indio, tex-mex, vegano, vegetariano, italiano… De todo, así que no te preocupes porque «Oh, ¡Estoy en Alemania y estoy comiendo pocas cosas alemanas!». Tranquilidad porque alemán de verdad hay poca variedad. Sin embargo comerás de mil maravillas en los restaurantes internacionales.

– A la hora de comer no hay que agobiarse por las horas, la cocina es casi ininterrumpida y se ve a gente comiendo a todas horas. Te preguntarás si están comiendo, merendando o cenando, pero tú come a la hora que te dé la gana y sobre todo cuando te dé el hambre.

– Otra cosa que está bien saber: está permitido beber en la calle. Además, es más económico beber cerveza que agua, ya que en teoría por ley en Alemania, la cerveza tiene que ser lo más barato que vendan en un bar/späti (tiendas que abren hasta tarde donde puedes comprar botellas de cerveza, bebidas y algo de picar a cualquier hora). Cuando hace bueno el plan ideal es coger una botella de cerveza e irse a un parque o a las orillas del Spree a sentarte y disfrutar del día.

La cerveza a orillas del Spree sabe incluso mejor

Recomiendo echarle un vistazo a esta página para conocer curiosidades de los diferentes barrios y entender las diferencias entre cada uno de ellos. Los sitios que recomiendo están por todo el mapa así que para preparar el viaje a Berlín, es importante cotillear en el mapa los sitios para ir planificando que ver cada día.

 

1. Tour gratuito: Para el primer día, viene genial para situarte, entender la ciudad y saber donde está todo lo importante. Como son express (duran 3h aprox) te cuentan la historia de la ciudad para entender un poco cómo está organizada. Terminan en Bebelplatz, delante de la universidad Humbolt, donde los nazis quemaron los libros que no eran de su ideología en 1933, hito histórico del que sale la novela Fahrenheit 451. Una vez lo has visto todo puedes volver con calma a ver las cosas por tu cuenta, con la tranquilidad de saber que realmente está todo muy cerca y puedes dedicarle todo el tiempo que quieras a cada lugar. Además inicialmente son gratis. Son en español la mayoría y viven de la propina que tú les des. Lo que más me gusta de sus tours es que se esfuerzan mucho por hacerlo bien porque saben que de eso depende el dinero que quieras darles al final. Además del gratis, tienen más tours por Berlín, por si os apetece curiosear más sobre algún tema en concreto. La empresa se llama Sandemans y tienen tours en más ciudades de Europa. Después de conocerlos en Berlín he vuelto a contar con sus tours en otras ciudades.

    • Meeting point: Delante del Starbucks de la puerta de Brandenburgo. Suele haber gente alrededor, no tiene pérdida. Recomiendo pre-reservarlo antes de ir, para que ellos puedan planificarse mejor, pero en el mismo momento te dan la entrada sin problema.

Hay muchos tours que salen de ahí, muchos con carteles donde pone «Tour Gratis Español». A los chicos de Sandemans los encontrarás porque suelen llevar un paraguas rojo.

2. Reichstag: subir a la cúpula. Hay que hacer la reserva online con bastante antelación, así que cuando tengáis planificado el viaje podéis hacer la reserva aquí. Si no la reservas puedes intentar ir en el día pero se forman largas colas y pierdes tiempo para ver la ciudad.

La cúpula es de Norman Foster y merece la pena verla — Image by © Atlantide Phototravel/Corbis

3. Hofbrau Munchen: no es berlinés, sino de Múnich, pero es un buen sitio para beber cerveza en las famosas jarras de litro, sentarte en una mesa larga corrida como las de la Oktoberfest, comer codillo y otras especialidades alemanas del sur. Es turístico y a veces tienen música alemana en vivo. Además al fondo hacia los baños tienen una tienda con los trajes y vestidos típicos bávaros. Si puedes, acércate a verlos, son una maravilla. Este lugar está bien para sentirte en Alemania de verdad, ya que es bávaro, del sur, donde allí son mucho más tradicionales que en el norte.

Compartirás mesa con otros alemanes muy alemanes y quizá te sientas un poco guiri. Pero es un buen sitio para sentirse bávaro.

4. Brauhaus Lemke: donde tienen mi cerveza de trigo favorita de Berlín y codillos muy ricos. Hay un local en Hackescher Markt, otro cerca de Alexanderplatz y el original al lado del palacio de Charlottenburg. El que más a mano os pille.

Mi cerveza favorita es la weizen (trigo), pero lo que más me gusta y lo que recomiendo de este sitio es pedir cata de seis de sus cervezas. Si lo acompañas de un pretzle o un codillo, mejor que mejor 🙂

5. Maximiliams: es uno de los sitios más típicos y conocidos para comer codillo. Para mi gusto no es el mejor de Berlín, pero es el sitio que tiene más fama. Al que suelen ir todos los turistas y el que más se anuncia. Pero para codillo rico también puedes comerlo en Lemke (a mí me gusta más ese, pero el que más marketing hace es Maximilian’s).

  • En cuanto a los codillos, aseguraos de que pedís el estilo sureño, que es al horno con su capa tostadita y crujientita. En el norte el codillo se hace cocido, por lo que a veces cuando vas a pedirlo te preguntarán cuál quieres.

Probablemente te encuentres este coche en algún lugar de Berlín

6. Museos: el Pergamon que es el más bonito de los tres de la isla de los museos, están reformándolo, aún le queda un año o así para que lo vuelvan a abrir entero, pero se pueden visitar bastantes salas. También puedes ir al Altes Museum y saludar a la guapa de Nefertiti. Es todo de historia egipcia. También es interesante el de videojuegos, Computerspielemuseum. Es pequeño y curioso para los frikis que tengan morriña. Mi novio y yo jugamos al Pong en un salón recreado en los años 80. Me dejé pendiente el de Historia natural y el de Tecnología que también dicen que son preciosos. Así tengo excusa para volver. ¿Aunque hacen falta excusas?

Nosotros nos quedamos un buen rato en este retro-salón jugando al Pong 🙂

7. Torre de la televisión: dicen que desayunar ahí es bonito. Yo no he subido todavía, lo tengo pendiente también. Pero para vistas bonitas y poder hacer la foto del skyline puedes subir al Siegesaule, que está en medio de Tiergarten y es barato, 2€ cabeza creo recordar.

En estas dos fotos se pude ver la diferencia entre subir en invierno o subir en verano. Mejor si lo hacéis en verano, en invierno suele haber mucho viento y se te congelan hasta las pestañas.

8. Tienda Ritter Sport: la tienda de la famosa marca de chocolate. Originalmente es de Stuttgart (otra ciudad en el sur de Alemania) pero la tienda está en Berlín y puedes crear tu propio chocolate. Es para volverse loco a comprar chocolate y es divertido. Genial para comprar souvenirs de chocolate y sobre todo para personalizarlo.

Hasta el día de hoy, mi mejor combinación ha sido el chocolate con leche relleno de mini marshmallows y cereza. También la de chocolate blanco con pimienta rosa. Lo mejor es que te los ponen bien rellenitos de los ingredientes que elijas.

  • Tanto Ritter como Rausch (punto siguiente) son tiendas de chocolate que están muy cerca. También están las Galerías Lafayette, un centro comercial francés. El original está en París, pero el de aquí es muy bonito también. Especialmente la planta de abajo, que es de menaje de cocina y está la zona gourmet (cómo me gustan las cositas de comer, ¡madre mía!). Estas tres cosas están en Gendarmenmarkt la plaza más bonita de la ciudad con dos catedrales gemelas (se ve con el tour y es un sitio MUST :))

No, no es una foto con efecto espejo ¡es así! Cuando estéis haciendo las fotos, tendréis que elegir entre una iglesia o la otra.

9. Rausch: Otra tienda famosa de Berlín, es una chocolatería clásica llena de bombones, tabletas y esculturas de monumentos berlineses de chocolate. Tiene planta superior donde probar tartas ricas con un café, chocolate caliente o té, con vistas a la plaza más bonita de Berlín. Es perfecto para ir a merendar.

La tienda es preciosa, los bombones, las tartas, las esculturas… ¡Toda ella!

10. Hackescher Hoffe: la zona de patios. Está el «clásico» con tiendas de diseño y galerías de arte, cines y restaurantes clásicos y el hipster, que se llama Dead Chicken Allee, lleno de grafitis y pintadas en la pared muy chulas y alternativas. También está el museo de Anna Frank. En una de las esquinas hay unas escaleras llenas de pintadas que si vas subiendo, en una planta hay una tienda con libros de diseño y souvenirs originales. También hay una galería que suele tener exposiciones temporales de arte bastante curiosas.

11. Tours subterráneos: te llevan a ver búnkeres que hicieron bajo tierra, en estaciones de metro con pasadizos secretos y te enseñan cómo se prepararon para protegerse de una temida 3ª Guerra Mundial. Los hay en español e inglés. Para algunos recomiendan calzado cómodo y que se pueda mojar porque a veces se pasa por algunas zonas de tierra mojada o con piedras por el suelo. También que vayas abrigado, porque abajo no hay calefacción ni cobertura y hace fresco. Yo fui en pleno verano y venía bien llevar chaqueta. Además del guía llevas a un señor al final que se encarga de que nadie del grupo se pierda y si te da claustrofobia se sabe las salidas rápidas a la calle por si alguien está agobiado. Hay 5 diferentes que te llevan por distintos lugares. Yo hice el número 3, nos enseñaron maquinarias, habitaciones llenas de literas para acoger a la gente, el comedor, enfermería, cocinas, uniformes que tenían para todos… Más info aquí. Es una experiencia totalmente recomendable.

Aquí es donde empieza el tour subterráneo. Entras por esa garita y empiezas a bajar y bajar escaleras.

12. Café Morgenrot el plan perfecto para la mañana de un domingo, ya que hacen un brunch-buffet vegetariano donde está todo riquísimo. Es la cafetería de un edificio okupa donde pagas las bebidas y la comida es al precio que tú quieras. Te dicen que con 5€ aprox cubres el mínimo y que pagues en función de la cantidad que hayas comido. Es un lugar donde te rodearás de locales, un sitio de referencia para cualquier berlinés y el plan perfecto si vas a dar una vuelta por el barrio de Prenzlauerberg.

13. Mauerparkimprescindible para encontrar tesoros en el mayor mercadillo de Berlín ❤ Siempre que voy compro algo. Además hay un montón de foodtrucks de comida rica y un karaoke gigante que reúne a muchísima gente. Aunque no cantes, es genial comprarse una cerveza y ver a la gente dándolo todo. Esto es solo los domingos. (Cuando hace mucho frío, el karaoke no se hace, pero el mercadillo sigue estando).

Cuando digo que va mucha gente al karaoke, me refiero a MUCHA.

  •  Recomiendo hacer brunch en cualquier cafetería bonita de la calle Kastanienallee antes de ir a Mauerpark. Por ejemplo, además de Café Morgenrot, Bracas Coffee, es un sitio bonito donde hay diferentes combinaciones de desayuno y tartas para elegir. Si has desayunado ya, cualquier lugar de esa misma calle es perfecto para comer, en caso de que no hayas picado algo en Mauerpark. Hay coreanos, thais… También está Prater Biergarten, un biergarten (bier = cerveza, garten = jardín) donde puedes descansar y disfrutar de una cerveza al aire libre, aunque también tienen sitio dentro de su restaurante. Pero sobre todo, piérdete por las callecitas bonitas de este barrio y disfruta de sus fachadas de colores.
Captura de pantalla 2017-06-22 a las 18.20.57.png

Oderberger Straße, mi calle favorita de este barrio

 

14. Neueheimat es otro mercadillo de domingo, más alternativo en la zona del RAW (por la noche son discotecas y zonas de bares) en Warschauer. Tiene muchísimos puestos para comer street food, además de puestos con antigüedades, ropa de segunda mano y artesanía.

Captura de pantalla 2017-06-22 a las 18.21.54.png

Entrada al mercadillo

15. Burgermeister: una de las mejores hamburgueserías de la ciudad, localizada debajo del puente donde pasa el metro, antes eran unos baños públicos pero lo reformaron y montaron ahí una hamburguesería. Hay que hacer un poco de cola pero merece la pena. En la zona alternativa de Warschauer. Podéis cotillear aquí.

Captura de pantalla 2017-06-22 a las 17.39.32.png

El local, como se ve en la foto, era un baño bajo el puente

16. East Side Gallery: el muro, date un paseo largo y tendido para disfrutar de sus murales pintados. Su visita sigue siendo imprescindible.

Aquí una servidora. Como se ve, la gente no respetaba las pintadas y las llenaba de firmas, de ahí que hayan puesto las vallas delante, para evitar que las sigan vandalizando.

17. Barrio judío: está lleno de patios interiores con jardines, cafeterías, tiendecitas y galerías. Además está la sinagoga que es muy chula y grande. Para comer pero sobre todo para desayunar Oranium Corner es genial, tiene brunch en fin de semana hasta las 13h. Metro referencia: Oranienburger Tor.

Captura de pantalla 2017-06-22 a las 18.13.46.png

Sus patios interiores respiran muchísima paz y hay bares y tiendecitas alrededor

18. Hops&Barley: Es un buen sitio donde tomarse una cerveza artesana (otra de mis favoritas de trigo) después de ver el muro. También hacen su propia sidra, por si no sois cerveceros.

 

Un lugar perfecto para hacer una pausa tras ir a ver East Side Gallery

19. Wühlischstraße: puede que no te llame la atención pero si te quieres perder por aquí y sentirte como un local, en esta calle hay una tienda donde venden ropa al peso, otra tienda llena de ropa alternativa y libros de diseño, objetos curiosos, otra de menaje con tazas, velas y cosas bonitas para la casa, hay dos macro-tiendas solo de pendientes y piercings que aunque no vayas a comprarte nada es curioso para verlas. En esa misma calle hay también un bar que está lleno de juegos de mesa, donde puedes coger el que quieras y echar una partida mientras te tomas un café. Está llenita de bares y restaurantes.

11141758556_2023669883_b.jpg

Esta foto no es mía, pero si paseáis por aquí se pueden hacer fotos muy chulas con el tranvía pasando por el medio. La que hice yo es un contraluz y si la ponía aquí no se iba a apreciar la calle que os digo.

20. Antigua cárcel de la STASI: el tour en español es por la mañana, y en inglés es solo a ciertas horas (el resto es en alemán). Los guías son gente que estuvo en la cárcel. Este no lo he hecho, lo dejo en pendiente. Más info aquí.

21. Palacio de Charlottenburg: Es un palacio muy parecido a los de Postdam, con unos jardines inmensos y un lago con patos y cisnes. Es el palacio más cercano en Berlín, se destruyó durante la guerra pero lo restauraron entero y lo dejaron muy bonito. Podéis verlo aquí.

Captura de pantalla 2017-06-22 a las 18.18.46.png

Si paseáis por los jardines y llegáis al fondo, podéis encontrar estas bonitas vistas

22. Thai Park: solo los domingos. Es un parque enorme donde las familias tailandesas de Berlín vienen a cocinar a la calle. Si os soy sincera no es lo más higiénico del mundo pero es comida SUPER local, está muy muy buena y es barata. Tiene muchísimas buenas referencias en internet.

Captura de pantalla 2017-06-22 a las 17.47.46

Yo me pedí estos noodles con verduritas, cacahuetes y lima

23. Monkey Bar: en Zoologister, donde está el zoo, en la azotea de un hotel puedes tomarte una copa en un restaurante de una chef muy buena que es de Israel y tiene unos cócteles para morirse de ricos. Probé el margarita de mango y te lo ponen con chili ❤ Pero ya que estamos por aquí, aprovecho para recomendarte aún más NENI, el restaurante que tienen en la misma planta, de la misma chef. Recomiendo al 100% pedir su menú degustación. Si no lo he tomado tres veces, no lo he tomado ninguna. Preferiblemente verlo de día, así se disfrutan mejor las vistas. Si es invierno, a las 2-3pm se pone el sol y si te pilla el atardecer, te enamorarás aún más de este sitio.

24. KaDeWe: muy cerca de Zoologister. Es el centro comercial local más grande de Berlín, estilo Corte Inglés, pero lo que más me gusta y lo que es súper recomendable es la última planta gourmet que tiene un food-court maravilloso con un montón de tiendas donde comprar comida (a precios moderados), ya sea pesacadería, carnicería, panadería, bombonería, pastelería,  pero también tienen ostrería, un restaurante especializado en patata, un cheese bar, y mil espacios donde además de venderte productos frescos y gourmet, son restaurantes. Esa planta es muy estilo Harrod’s o Fortnum&Mason. Merece la pena verlo y dar una vuelta, hay también un montón de sitios donde comprar tés y cafés ricos. Os dejo enlace a la web oficial.

bff7bde7bfe4244101786721ee855a0e

Exterior

KaDeWe - NEW BURGER - 6. Etage

Desde hamburguesas…

KaDeWe_Deli

… hasta quesos y ostras

25. Templehoff: es el aeropuerto abandonado más céntrico en Berlín. Ahora mismo en la zona de la terminal están los refugiados y no se puede visitar pero es curioso andar por la pista de aterrizaje, ver las líneas pintadas del suelo con indicaciones para los aviones. También es un sitio agradable para hacer un picnic, donde la gente va los fines de semana a hacer barbacoas, volar cometas, patinar… Tienen un huerto urbano bastante bien organizado que es bonito, te puedes meter por el medio y ver lo que la gente cultiva allí. Mejor verlo en verano que tiene más ambiente.

En la pista de aterrizaje lo normal es sentirse muy pequeño

26. Klunkerkranich: es la parte de arriba de un centro comercial, encima de la azotea de un parking donde hay un espacio enorme donde ver el skyline y atardecer de Berlín tomando una cerveza, un té/café… También se puede picar algo de lo que venden en los distintos bares que hay arriba. A veces cobran entrada y te ponen un sello para que puedas entrar y salir. Por la noche es un local de salir más fiestero y por la mañana-tarde es más tranquilo.

Captura de pantalla 2017-06-22 a las 18.00.27.png

¿A quién no le apetecen unas cervezas con estas vistas? 

27. Mustafa’s Gemüse Kebap: aquí se inventó el kebap y es el más rico que he probado en mi vida. Lo hay vegetariano y la verdura está ahumada, lleva queso feta y está riquísimo. Es un puesto callejero y siempre hay cola larga. Sea verano, otoño o invierno. Haga sol, llueva o truene. De esperar 30-45 minutos no te libras. Es un poco locura esperar ese tiempo por un kebap pero de verdad, lo merece. La gente suele comprarse una cerveza en los bares de delante y se la bebe en la cola para que el tiempo pase más rápido. Lo mejor es ir a una hora tonta para los alemanes. En torno a las 3:30 por ejemplo que es cuando fui yo y esperé media hora. Pero lo merece, pocas veces he hecho una cola larga para comer y aquí la volvería a hacer.

149

Yo me pedí un dürum y no le hice foto de lo rápido que me lo zampé, pero el kebab tiene una pinta…

28. Photoautomat: por toda la ciudad puedes encontrar fotomatones analógicos que hacen la tira de 4 fotos seguidas en blanco y negro. Tardan 5 minutos en revelarse y es un recuerdo súper especial para llevarte a casa. Algunos imprimen en vertical y otros en horizontal y muy muy poquitos imprimen en color, pero tienen más encanto los que son en blanco y negro. Para mí, de las cosas más especiales que tiene Berlín. Os dejo la web donde viene un mapa con todos ellos.

IMG_20161207_154844.jpg

Los adoro

29. YAAM: un biergarten a orillas del Spree muy agradable en verano y donde puedes ver atardecer. Está lleno de sitios donde tomar algo, con arena de playa, con puestos donde comprar street-food y música reggae.

Cerveza, arena, música africana de fondo a orillas del Spree…

30. Campo de concentración Sachenhausen: visita de un día y media tarde (como a media hora en tren de Berlín), no se centra tanto en el drama como Auschwitz, pero impresiona. Es gratis y pagas solo la audioguía que está bastante bien. También hay tours guiados. Recomiendo mucho ir porque está bastante bien conservado y merece la pena poder verlo. Llevad comida o algo de picar porque no hay ningún restaurante ni bar en el campo de concentración para comer ni en los alrededores. Aunque se te cierra bastante el estómago cuando lo visitas. Podéis ver su web.

En vez de poner una foto del campo de concentración, prefiero ilustrarlo con un fotograma de la película de Los Falsificadores, ya que habla de lo que ocurrió allí.

31. Postdam visita de un día. Es muy bonito, es una ciudad a 40 minutos en tren de Berlín y es lo único que no se destruyó durante las guerras, la ciudad del mundo con más edificios declarados Patrimonio de la Humanidad. Más info aquí.

Como curiosidad, en verano algunas parejas van a hacerse aquí las fotos de boda en sus escaleras llenas de enredaderas.

BONUS: Por último, si os queréis dar un homenaje o vais a Berlín para celebrar un motivo especial, recomiendo un sitio al que fui a cenar para despedirme de la ciudad. A mí me encantó, pero sé que no un sitio es para cualquier paladar. Se lama CODA Dessert Bar y como su nombre indica es un bar de postres. No esperes postres de todo chocolate, de hecho con chocolate es solo el postre del menú degustación de postres. Usan muchos ingredientes que tienen azúcar y por eso hacen que los platos sepan dulces. La verdad es que está fenomenal, es una experiencia bonita y los platos están llenos de sorpresas. Podría decir que es como el StreetXO del dulce, además el precio es del estilo. Tienen maridaje de cócteles y merece muchísimo la pena, éstos están diseñados para cada plato, hacen combinaciones súper curiosas y están todas buenísimas. En la cuenta final, salimos mi pareja y yo a 156€ los dos, menú degustación ( de cinco platos) con maridaje cada uno. Es un restaurante donde tienes que reservar con antelación, en la zona de Neuköln.

Por suerte, alguien con mejor memoria que yo ha podido recordar todos los ingredientes que se usan en uno de sus platos

📽 BONUS: pelis que está bien conocer o ver antes de ir para reconocer sitios que salen para luego reconocerlos por la calle, tener los episodios históricos recientes así se entiende mejor la ciudad, etc.

Las clásicas:

– La vida de los otros
– La cinta blanca (que te da una idea de por qué surgió la primera guerra mundial)
– El espía que surgió del frío
– Berlin está en alemania
– Goodbye Lenin
– El pianista
– El hundimiento

Fotograma de Goodbye Lennin, pasando por Karl Marx Allee

Otras menos conocidas o no relacionadas directamente:

– La decisión final
– La ola
– Los falsificadores
– El experimento

Solo me queda desearos que disfrutéis tanto o incluso más que yo en esta maravillosa ciudad. Desde el frío e invernal diciembre de 2016 no he vuelto, pero pienso hacer Berlín de mis destinos frecuentes. Os animo a conocer Berlín en verano y en invierno, en verano especialmente durante los meses de julio y agosto ya que son muy frescos y agradables, salvo que os pille un día de verano de verdad (porque allí el verano puramente verano suele ser días salteados en esos meses). Anochece en torno a las 23h y amanece a las 4AM, lo que hace que sea una ciudad totalmente diurna para compensar el frío y oscuro invierno.

Sin embargo en invierno os recomiendo ir en pleno diciembre y así podéis aprovechar para hacer turismo por el día y en cuanto se va el sol, recorrer los mercadillos navideños tomando glühwein y cualquiera de sus dulces típicos. Eso sí, abrigaos con vuestros mejores plumas, camisetas interiores y pantalones térmicos, jerséis de cuello vuelto, bufanda, gorros e indispensables guantes. Nunca he pasado más frío en mi vida. Pero es algo que recomiendo muchísimo, es otra manera preciosa de disfrutar de la ciudad y del espíritu navideño en todo su esplendor.

Finalmente, os dejo aquí un mapa con los sitios que os he mencionado en esta guía para que podáis consultarla y llevarla con vosotros en vuestro viaje a Berlín.

Si vais, contádmelo en cualquiera de las RRSS donde estoy, ¡me gustará veros por allí!